miércoles, 21 de diciembre de 2016

"Tanguito" en la Biblioteca Rivadavia

Esta mañana fueron entregados ejemplares de "Tanguito. Historia, personajes y anécdotas del 2x4" en la Biblioteca Rivadavia de Bahía Blanca (Av. Colón 31) para que en 2017 grandes y chicos puedan acceder a su lectura.
Recuerden que la Biblioteca Rivadavia es una de las más importantes de Latinoamérica y se mantiene gracias al aporte mensual de sus socios. Si está dentro de sus posibilidades acérquense a conocerla y asociarse.
Actualmente, en uno de los pasillos principales del edificio puede disfrutarse de una excelente muestra fotográfica titulada "La Huella del Roca".

Dra. Hilda Vázquez (Pta. Asoc. Bernardino Rivadavia, Biblio-
teca Popular), José Valle, Hellen Serruya (Secretaria) y Gaby
HORARIO DE ATENCIÓN

Administración:
Lunes a viernes 
de 10 a 18 hs 
Sábados de 9 a 12 hs

Hemeroteca:
Lunes a viernes 
de 11 a 18 hs
Sábados de 9 a 12 hs

CONTACTO
Tel. +54 (0)291 4554055
Fax: +54 (0)291 4559677
Av. Colón 31 – (B8000FTA) Bahía Blanca

lunes, 19 de diciembre de 2016

"Tanguito" llegó al Intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay

Gaby, Héctor Gay, José Valle y Galo Valle
Los autores de "Tanguito. Historia, personajes y anécdotas del 2x4" fueron recibidos esta mañana por Héctor Gay, Intendente de la ciudad de Bahía Blanca, en su despacho del palacio municipal. Durante la entrevista, en la cual estuvieron presentes también Ana María Diez y Galo Valle (integrantes del staff del programa radial "La fama es puro cuento"*), José Valle y Gaby obsequiaron un ejemplar al funcionario y conversaron sobre proyectos para Tanguito a concretarse en 2017.

Gaby, Héctor Gay y José Valle
Héctor Gay y José Valle
Ana María Diez y Héctor Gay

* "La fama es puro cuento" se emite los sábados a las 13 hs por Radio Mitre de Bahía Blanca (FM 100.3) y FM Punto 9 de Balcarce (FM 100.9) y los domingos a las 9 hs por Radio del Parque de Casbas (FM 107.7).

jueves, 15 de diciembre de 2016

Nivel Secundario ¡A trabajar!

HISTORIA

CAMBALACHE
Entique Santos Discépolo
Tango 1934

Que el mundo fue y será una porquería
ya lo sé...
(¡En el quinientos seis
y en el dos mil también!).
Que siempre ha habido chorros,

maquiavelos y estafaos,
contentos y amargaos,
valores y dublé...
Pero que el siglo veinte
es un despliegue
de maldá insolente,
ya no hay quien lo niegue.
Vivimos revolcaos
en un merengue
y en un mismo lodo
todos manoseaos...

¡Hoy resulta que es lo mismo
ser derecho que traidor!...
¡Ignorante, sabio o chorro,
generoso o estafador!
¡Todo es igual!
¡Nada es mejor!
¡Lo mismo un burro
que un gran profesor!
No hay aplazaos
ni escalafón,
los inmorales
nos han igualao.
Si uno vive en la impostura
y otro roba en su ambición,
¡da lo mismo que sea cura,
colchonero, rey de bastos,
caradura o polizón!...

¡Qué falta de respeto, qué atropello
a la razón!
¡Cualquiera es un señor!
¡Cualquiera es un ladrón!
Mezclao con Stavisky va Don Bosco
y "La Mignón",
Don Chicho y Napoleón,
Carnera y San Martín...
Igual que en la vidriera irrespetuosa
de los cambalaches
se ha mezclao la vida,
y herida por un sable sin remaches
ves llorar la Biblia
contra un calefón...

¡Siglo veinte, cambalache
problemático y febril!...
El que no llora no mama
y el que no afana es un gil!
¡Dale nomás!
¡Dale que va!
¡Que allá en el horno
nos vamo a encontrar!
¡No pienses más,
sentate a un lao,
que a nadie importa
si naciste honrao!
Es lo mismo el que labura
noche y día como un buey,
que el que vive de los otros,
que el que mata, que el que cura
o está fuera de la ley...




DESENCANTO
Tango 1936
Música: Enrique Santos Discépolo
Letra: Luis César Amadori / Enrique Santos Discépolo
  
¡Qué desencanto más hondo,
qué desencanto brutal!
¡Qué ganas de hecharse en el suelo
y ponerse a llorar!

Cansao de ver la vida,
que siempre se burla
y hace pedazos
mi canto y mi fe.

La vida es tumba de ensueños
con cruces que, abiertas,
preguntan... ¿pa' qué?

Y pensar que en mi niñez
tanto ambicioné, que al soñar
forjé tanta ilusión;
oigo a mi madre aún,
la oigo engañándome,
porque la vida me negó
las esperanzas que en la cuna
me cantó.

De lo ansia, sólo
alcancé su amor,
y, cuando lo alcancé,
me traicionó.

Yo hubiera dado la vida
para salvar la ilusión.
Fue el único sol de esperanza
que tuvo mi fe, mi amor.

Dulce consuelo
del que nada alcanza.
Sueño bendito
que me hizo traición.

Yo vivo muerto hace mucho,
no siento ni escucho
ni a mi corazón.

ACTIVIDADES

1- Estas dos letras de Enrique Santos Discépolo salieron a la luz en la década del ´30. ¿Qué ocurrió a nivel mundial por esos años?
2- ¿Quiénes son los personajes mencionados en “Cambalache”? Busca referencias de los mismos y explica brevemente los contrastes realizados por el autor en la poesía.
3- ¿Qué diferencias encuentran entre los dos tangos? ¿De qué hablan y cómo lo hacen?
4- La crisis es una temática recurrente en el cancionero nacional, ¿conocen canciones de otros géneros que hablen de momento difíciles que ha atravesado o atraviesa el país? Copia la letra y justifica la elección.

----------------------------------------------------------------------------------

LITERATURA

Aquí se proponen comparaciones entre las poesías de un poeta de fines del siglo XIX con reconocidos letristas de tango. El objetivo es que los alumnos puedan encontrar semejanzas temáticas entre ambos y recursos literarios. Puede trabajarse una poesía por grupo (para ello se ofrecen varios ejemplos).

EVARISTO CARRIEGO- Biografía

El “poeta de Buenos Aires”, como lo llamó la crítica por sus temas y su sensibilidad, nació en Paraná el 7 de mayo de 1883. En su familia hubo otro Evaristo Carriego famoso, su abuelo, temido polemista, periodista y político entrerriano.
Evaristo Carriego
El pequeño marchó con sus padres a los cuatro años a Buenos Aires. Tras una breve estancia de dos años en La Plata se radicó en Buenos Aires definitivamente, en la calle Honduras, donde transcurrió toda la vida del poeta.
Tras ser rechazado por miopía en el Colegio Militar de la Nación, donde intentó ingresar, se dedicó a vagar por las calles del barrio y a leer cuando le caía en las manos, sin guía ni método.
El Palermo de entonces no era el de hoy. Era un barrio con malevos y conventillos, destartalado y pobre, aunque no quizá como él lo muestra en sus poemas.
A los 18 años comenzó a escribir versos, a los 20 ya participaba de cenáculos literarios, en particular el vinculado con “La Protesta”, un diario anarquista.
Fue luego concurrente al café de los Inmortales, al sótano del Royal Séller, a la Brasileña y el Bar Luzio, y también la redacción de La Nación y de Ultima Hora.
Entre 1904 y 1908 publicó muchas composiciones en diarios y revistas, en especial en Caras y Caretas, que rápidamente lo dio a conocer al público.
A partir de sus inicios socialistas e internacionalistas, mero contagio de las tertulias literarias, más tarde se hizo nacionalista, y en literatura aborreció a los poetas decadentes, porque no hablaban sino de lo extranjero y nebuloso.
En 1908, apareció su primer y único libro, “Misas Herejes”, cuyo contenido se conocía ya casi totalmente por las publicaciones en los periódicos.
Publicó algunas entrevistas periodísticas, entre ellas una en La Razón a Martiniano Leguizamón, el estudioso de las cosas criollas oriundo de Rosario del Tala, autor de “Montaraz” y “Alma Nativa”.
En sus poemas narra historias de amor de mujeres anónimas, humildes, casi siempre tristes si no trágicas. El mismo tuvo un solo enredo amoroso conocido, que no le suscitó gran pasión.
Con el tiempo, abandona también la actitud nacionalista, el trompeteo romántico que había admirado en escritores como Víctor Hugo, y pierde la jovialidad.
Da lugar a los aspectos más melancólicos y retraídos de su temperamento. En sus poemas, habla sólo de los que sufren en silencio: la novia abandonada sin motivo con toda la ropa hecha, del “sinvergüenza que no la hizo caso” o de Mamboretá, la que todos maltratan. Además ya aparecen en sus versos vislumbres de tragedia, presentimientos de muerte.
En diciembre de 1911, poco después de la muerte de su padre, que lo afectó mucho, tuvo un ligero ataque de apendicitis. A mediados de 1912 se repitió. La tercera vez, el primero de octubre, permaneció en cama 12 días. El 13 de octubre de madrugada, murió. Dejó ordenados numerosos papeles, y un libro sin título que apareció luego como “La canción del barrio”.

Actividad

En el libro “Tanguito” se hace referencia a poetas del tango que dejaron una huella imborrable en la música ciudadana: Celedonio Flores, Enrique Santos Discépolo, Homero Manzi, Enrique Cadícamo, Alfredo Le Pera, Cátulo Castillo, José María Contursi y Homero Expósito.
Veremos que varios de estos genios de la pluma se sintieron tocados por la inspiración que Carriego ofreció a través de sus poesías.
A partir de la obra “La canción del barrio”, los letristas del tango comienzan a desarrollar un modelo poético basado en la sensibilidad expuesta por el poeta, una estructura poética sencilla donde el barrio se destaca como el espacio donde los sentimientos se muestran íntimamente.
Comparen estas poesías de Carriego y Cadícamo y señalen las semejanzas poéticas y temáticas de las mismas:

TU SECRETO de Evaristo Carriego

¡De todo te olvidas! Anoche dejaste
aquí, sobre el piano, que ya jamás tocas,
un poco de tu alma de muchacha enferma:
un libro vedado de tiernas memorias.
Íntimas memorias. Yo lo abrí, al descuido,
y supe, sonriendo, tu pena más honda,
el dulce secreto que no diré a nadie:
a nadie interesa saber que me nombras.
…Ven, llévate el libro, distraída llena
de luz y de ensueño. Romántica loca . . .
Dejar tus amores ahí sobre el piano!
…De todo te olvidas ¡cabeza de novia!

DE TODO TE OLVIDAS (Cabeza de novia) de Enrique Cadícamo

De un tiempo a esta parte, muchacha, te noto
más pálida y triste... Decí ¿qué tenés?
Tu carita tiene el blancor del loto
y yo, francamente, chiquita, no sé...
¿Qué pena te embarga? ¿Por qué ya no ríes
con ese derroche de plata y cristal?
Tu boquita, donde sangraron rubíes,
hoy muestra una mueca, trasuntando un mal...

El piano está mudo.
Tus ágiles manos
no arrancan el tema
del tango tristón...
A veces te encuentro
un poco amargada,
llorando, encerrada,
en la habitación.
Y he visto, extrañando,
que muy a menudo,
"de todo te olvidas",
cabeza de novia,
¡nimbada de amor!

¿Qué es lo que te pasa? Cuéntame; te ruego
que me confidencias tu preocupación...
Acaso tu pena es la que Carriego,
rimando cuartetas, a todos contó.
"De todo te olvidas, cabeza de novia",
pensando en el chico que en tu corazón
dejó con sus besos sus credos amantes,
como un ofertorio de dulce pasión...

Asimismo podrán encontrar huellas de la poética de Carriego en otros tangos de Cadícamo:

LA QUE SE QUEDÓ PARA VESTIR SANTOS de Evaristo Carriego

Ya tienes arrugas. ¡Qué vergüenza! . . .Bueno:
serás abuelita sin ser madrecita.
Ayer, recordando tu pesar sereno,
me dio mucha pena tu cara marchita.
…¿Ni siquiera una novela empezada?
Quizás el idilio que duró un verano,
hasta que una noche por buena y confiada,
se cansó la novia de aguardar en vano.
Y tú sufrirías, o no sufrirías,
nerviosas esperas, y te quedarías,
como es natural,
tan indiferente que al día siguiente
ya no habría nada, nada: solamente
húmedas las puntas de tu delantal.


NUNCA TUVO NOVIO de Enrique Cadícamo 

Pobre solterona te has quedado
sin ilusión, sin fe...
Tu corazón de angustias se ha enfermado,
puesta de sol es hoy tu vida trunca.
Sigues como entonces, releyendo
el novelón sentimental,
en el que una niña aguarda en vano
consumida por un mal de amor.

En la soledad
de tu pieza de soltera está el dolor.
Triste realidad
es el fin de tu jornada sin amor...
Lloras y al llorar
van las lágrimas temblando tu emoción;
en las hojas de tu viejo novelón
te ves sin fuerza palpitar.
Deja de llorar
por el príncipe soñado que no fue
junto a ti a volcar
el rimero melodioso de su voz.
Tras el ventanal,
mientras pega la llovizna en el cristal
con tus ojos más nublados de dolor
soñás un paisaje de amor.

Nunca tuvo novio, ¡pobrecita!
¿Por qué el amor no fue
a su jardín humilde de muchacha
a reanimar las flores de sus años?.
¡Yo, con mi montón de desengaños
igual que vos, vivo sin luz,
sin una caricia venturosa
que haga olvidar mi cruz!

El poeta Homero Manzi también menciona explícitamente a Evaristo Carriego en varias de sus producciones literarias y alude a sus temáticas. Comparemos las siguientes poesías:

HAS VUELTO de Evaristo Carriego

Has vuelto, organillo. En la acera
hay risas. Has vuelto llorón y cansado
como antes.
El ciego te espera
las más de las noches sentado
a la puerta. Calla y escucha. Borrosas
memorias de cosas lejanas
evoca en silencio, de cosas
de cuando sus ojos tenían mañanas,
de cuando era joven... la novia... ¡quién sabe
Alegrías, penas,
vividas en horas distantes. ¡Qué suave
se le pone el rostro cada vez que suenas
algún aire antiguo! ¡Recuerda y suspiro!
Has vuelto, organillo. La gente
modesta te mira
pasar, melancólicamente.
Pianito que cruzas la calle cansado
moliendo el eterno
familiar motivo que el año pasado
gemía a la luna de invierno:
con tu voz gangosa dirás en la esquina
la canción ingenua, la de siempre, acaso
esa preferida de nuestra vecina
la costurerita que dio aquel mal paso.
Y luego de un valse te irás como una
tristeza que cruza la calle desierta,
y habrá quien se quede mirando la luna
desde alguna puerta.
              
¡Adiós, alma nuestra! parece
que dicen las gentes en cuanto te alejas.
¡Pianito del dulce motivo que mece
memorias queridas y viejas!
Anoche, después que te fuiste,
cuando todo el barrio volvía al sosiego
-qué triste-
lloraban los ojos del ciego.


EL ÚLTIMO ORGANITO de Homero Manzi

Las ruedas embarradas del último organito
vendrán desde la tarde buscando el arrabal,
con un caballo flaco y un rengo y un monito
y un coro de muchachas vestidas de percal.
Con pasos apagados elegirá la esquina
donde se mezclan luces de luna y almacén
para que bailen valses detrás de la hornacina
la pálida marquesa y el pálido marqués.

El último organito irá de puerta en puerta
hasta encontrar la casa de la vecina muerta,
de la vecina aquella que se cansó de amar;
y allí molerá tangos para que llore el ciego,
el ciego inconsolable del verso de Carriego,
que fuma, fuma y fuma sentado en el umbral.

Tendrá una caja blanca el último organito
y el asma del otoño sacudirá su son,
y adornarán sus tablas cabezas de angelitos
y el eco de su piano será como un adiós.

Saludarán su ausencia las novias encerradas
abriendo las persianas detrás de su canción,
y el último organito se perderá en la nada
y el alma del suburbio se quedará sin voz.

VIEJO CIEGO de Homero Manzi 

Con un lazarillo llegás por las noches
trayendo las quejas del viejo violín,
y en medio del humo parece un fantoche
tu rara silueta de flaco rocín.

Puntual parroquiano tan viejo y tan ciego,
al ir destrenzando tu eterna canción,
ponés en las almas recuerdos añejos
y un poco de pena mezclás al alcohol.

El día en que se apaguen tus tangos quejumbrosos
tendrá crespones de humo la luz del callejón,
y habrá en los naipes sucios un sello misterioso
y habrá en las almas simples un poco de emoción.
El día en que no se oiga la voz de tu instrumento
cuando dejés los huesos debajo de un portal
los bardos jubilados, sin falso sentimiento
con una "canzonetta" te harán el funeral.

Pareces un verso del loco Carriego
pareces el alma del mismo violín.
Puntual parroquiano tan viejo y tan ciego,
tan lleno de pena, tan lleno de esplín.

Cuando oigo tus notas me invade el recuerdo
de aquella muchacha de tiempos atrás.
A ver, viejo ciego, tocá un tango lerdo
muy lerdo y muy triste que quiero llorar.

A continuación comparamos dos historias de mujeres en poemas de Carriego y Navarrine que probablemente sirvan para reflexionar sobre bulling y discriminación:

MAMBORETÁ de Evaristo Carriego

Así la llaman todos los chicos de Palermo.
Es la risa del barrio con su rostro feúcho
y su andar azorado de animalito enfermo.
Tiene apenas diez años, pero ha sufrido mucho.
Los domingos temprano, de regreso de misa
La encuentran los muchachos vendedores de diarios,
y enseguida comienza la jarana, la risa,
y las zafadurías de los más perdularios.
Como cuando la gritan su apodo no responde,
la corren, la rodean y “Mamboretá” ¿en dónde
está Dios?”, le preguntan los muchachos traviesos.
“Mamboretá” suspira, y si es que alguno insiste:
¿Dónde está Dios? – le mira mansamente con esos
sus ojos pensativos de animalito triste.
FEA de Alfredo Navarrine

Procurando que el mundo no la vea
ahí va la pobre fea
camino del taller;
y a su paso, cual todas la mañanas,
las burlas inhumanas
la hieren por doquier.
Cuando alguno le dice una torpeza
inclina la cabeza
transida de dolor,
y piensa con amargo desencanto:
Por qué se reirán tanto
de mi fealdad, ¡Señor!...

Una noche su viejita
en el cuarto llorando la encontró
y la fea, ¡pobrecita!,
la tragedia de su alma le confió;
aquel hombre que debía
conducirla muy pronto ante el altar,
con su amiga Rosalía,
la que ella más quería,
se acaba de escapar...

Cada vez que la llevan a una fiesta,
en procura de olvido y distracción,
con el último acorde de la orquesta
en su alma agoniza otra ilusión.
Sus amigas ya todas se han casado;
sólo ella está huérfana de amor,
¡pobre fea!; y ayer le han encargado
el ajuar de su hermana la menor.

En plena juventud ya estaba vieja,
nunca exhaló una queja,
al ver tanta maldad,
soportando en su alma sola y mustia
como una flor de angustia,
la cruz de su fealdad.
Para todos tenía una sonrisa;
fue noble, fue sumisa;
su drama nadie vio.
Pero fue tan pesada su cadena,
tan grande fue su pena,
¡que anoche se mató!...

Les presento aquí un poema de Carriego que habla de las desventuras de una mujer que equivocó el camino. Estas poesías son ideales para hablar de los prejuicios, de los juicios de valor que emitimos ante situaciones de terceros, las convenciones sobre lo que “debía” o “debe ser” la vida de las mujeres. Comparémosla con las siguientes de Linnig y Larrosa y Canet ¿qué las asemeja?, ¿qué diferencia a la costurerita de Milonguita?, ¿y de la joven que regresa al barrio?, ¿por qué suponen que debieron irse de sus hogares familiares?:

LA COSTURERITA QUE DIO AQUEL MAL PASO de Evaristo Carriego

La costurerita que dio aquel mal paso
y lo peor de todo, sin necesidad
con el sinvergüenza que no la hizo caso
después según dicen en la vecindad
se fue hace dos días. Ya no era posible
fingir por más tiempo. Daba compasión
verla aguantar esa maldad insufrible
de las compañeras, ¡Tan sin corazón!

Aunque a nada llevan las conversaciones,
en el barrio corren mil suposiciones
y hasta en algo grave se llega a creer.
¡Qué cara tenía la costurerita,
qué ojos más extraños, esa tardecita
que dejó la casa para no volver!

MILONGUITA (Esthercita) de Samuel Linnig 

¿Te acordás, Milonguita? Vos eras
la pebeta más linda 'e Chiclana;
la pollera cortona y las trenzas,
y en las trenzas un beso de sol.
Y en aquellas noches de verano,
¿qué soñaba tu almita, mujer,
al oír en la esquina algún tango
chamuyarte bajito de amor?

Estercita,
hoy te llaman Milonguita,
flor de noche y de placer,
flor de lujo y cabaret.
Milonguita,
los hombres te han hecho mal
y hoy darías toda tu alma
por vestirte de percal.

Cuando sales por la madrugada,
Milonguita, de aquel cabaret,
toda tu alma temblando de frío
dices: ¡Ay, si pudiera querer!...
Y entre el vino y el último tango
p'al cotorro te saca un bacán...
¡Ay, qué sola, Estercita, te sientes!
Si llorás...¡dicen que es el champán!

LOS COSOS DE AL LAO de Marcos Larrosa y José Canet 

Sollozaron los violines,
los fueyes se estremecieron,
y en la noche se perdieron
los acordes de un gotán.
Un botón que toca ronda
pa' no quedarse dormido
y un galán que está escondido
chamuyando en un zaguán.

De pronto se escucha
el rumor de una orquesta,
es que están de fiesta
los cosos de al lao.
¡Ha vuelto la piba
que un día se fuera
cuando no tenía
quince primaveras!
¡Hoy tiene un purrete...
y lo han bautizao!
Por eso es que bailan
los cosos de al lao.

Ya las luces se apagaron,
el barrio se despereza,
la noche con su tristeza
el olivo se ha tomao.
Los obreros rumbo al yugo
como todas las mañanas,
mientras que hablando macanas
pasa un tipo encurdelao.

Finalmente, les propongo a ustedes encontrar un ejemplo que coincida temáticamente con “El Guapo” de Carriego. Debido a que se trata de un personaje recurrente en las letras de tango no encontrarán dificultad en hallar alguno donde el culto al coraje esté presente en esos personajes que el campo había expulsado a las orillas. 

¡Ayudita! pueden empezar a buscar en los siguientes autores: Abel Aznar, Jorge Luis Borges, José H. Staffolani, Manuel Romero, Lito Bayardo, Homero Expósito.

EL GUAPO 
Evaristo Carriego


El barrio le admira. Cultor del coraje,
conquistó, a la larga, renombre de osado,
se impuso en cien riñas entre el compadraje
y de las prisiones salió consagrado.

Conoce sus triunfos y ni aún le inquieta
la gloria de otros, de muchos temida,
pues todo el Palermo de acción le respeta
y acata su fama, jamás desmentida.

Le cruzan el rostro, de estigmas violentos,
hondas cicatrices, y quizás le halaga
llevar imborrables adornos sangrientos:
caprichos de hembra que tuvo la daga.

La esquina o el patio, de alegres reuniones,
le oye contar hechos, que nadie le niega:
¡Con una guitarra de altivas canciones
él es Juan Moreira, y él es Santos Vega!

 Con ese sombrero que inclinó a los ojos,
¡Con una guitarra de altivas canciones
cantando aventuras, de relatos rojos,
parece un poeta que fuese bandido!


Las mozas más lindas del baile orillero
para él no se muestran esquivas y hurañas,
tal vez orgullosas de ese compañero
que tiene aureolas de amores y hazañas.

Nada se le importa de la envidia ajena,
ni que el rival pueda tenderle algún lazo:
no es un enemigo que valga la pena
pues ya una vez lo hizo caer de un hachazo.

Gente de avería, que guardan crueles
brutales recuerdos en los costurones
que dejara el tajo, sumisos y fieles
le siguen y adulan imberbes matones.

Aunque le ocasiona muchos malos ratos,
en las elecciones es un caudillejo
que por el buen nombre de los candidatos
en los peores trances expone el pellejo

Pronto a la pelea pasión del cuchillo
que ilustra las manos por él mutiladas,
su pieza, amenaza de algún conventillo,
es una academia de ágiles visteadas.

Porque en sus impulsos de alma pendenciera
desprecia el peligro sereno y bizarro,
¡Para él la vida no vale siquiera
la sola pitada de un triste cigarro!

Y allá va pasando con aire altanero,
luciendo las prendas de su gallardía,
procaz e insolente como un mosquetero
que tiene en su guardia la chusma bravía.

Si querés leer más poemas de Evaristo Carriego podés hacerlo en la siguiente página web.

Nivel Primario ¡A trabajar!

LITERATURA

Les proponemos trabajar con la letra del tango "EL SUEÑO DEL PIBE" de 1945 de Reinaldo Yiso (con música de Juan Puey).

Golpearon la puerta de la humilde casa,
la voz del cartero muy clara se oyó,
y el pibe corriendo con todas sus ansias
al perrito blanco sin querer pisó.

"Mamita, mamita" se acercó gritando;
la madre extrañada dejo el piletón
y el pibe le dijo riendo y llorando:
"El club me ha mandado hoy la citación."

Mamita querida,
ganaré dinero,
seré un Baldonedo,
un Martino, un Boyé;
dicen los muchachos
de Oeste Argentino

que tengo más tiro
que el gran Bernabé.
Vas a ver qué lindo
cuando allá en la cancha
mis goles aplaudan;
seré un triunfador.
Jugaré en la quinta
después en primera,
yo sé que me espera
la consagración

Dormía el muchacho y tuvo esa noche
el sueño más lindo que pudo tener;
El estadio lleno, glorioso domingo
por fin en primera lo iban a ver.

Faltando un minuto están cero a cero;
tomó la pelota, sereno en su acción,
gambeteando a todos se enfrentó al arquero
y con fuerte tiro quebró el marcador.

Actividades

1) Explicá brevemente el argumento del tango.
2) En la letra se nombra a varios futbolistas reconocidos (Baldedo, Martino, Boyé y Bernabé), averigua quién fue cada uno (época en que jugaron, clubes, etc.).
3) ¿Qué podemos decir de la familia del “pibe” por los datos que nos da esta poesía (edad estimada, condición social, económica y familiar, sueños, etc.)?
4) Inventá el final de la historia.
5) Conocés alguna otra canción que trate un tema similar al de “El sueño del pibe” donde un joven sueña con un futuro exitoso en su vocación?
6) A continuación expondremos algunos datos del autor de la letra ¿encontrás alguna semejanza entre el pibe del tango y Reynaldo Yiso?

Reynaldo Yiso (Ghiso), fue un fecundo letrista que publicó unos 500 temas y muchos de ellos, con diversos músicos, representaron sonados éxitos. Además fue presentador de Osvaldo Pugliese. Nació en el Barrio porteño de Liniers, fue uno de los fundadores del Club Oeste Argentino, uno de los tantos clubes de barrio, que entre otras cosas permitían a los pibes de la zona, tener su propio equipo de fútbol.
Yiso llegó a jugar en Vélez Sarsfield y fue testigo de que a uno de los chicos de su barra de amigos le llegara un día la citación del Club San Lorenzo de Almagro, lo que provocó en todos ellos una sana envidia. Se trataba de José María Arnaldo, que llegaría a jugar en la primera división de San Lorenzo, Newell's Old Boy e Independiente.


----------------------------------------------------------------------------------

CIENCIAS SOCIALES

MELODÍA DE ARRABAL
Música: Carlos Gardel
Letra: Alfredo Le Pera / Mario Battistella

Barrio plateado por la luna,
rumores de milonga
es toda su fortuna.
Hay un fueye que rezonga
en la cortada mistonga,
mientras que una pebeta,
linda como una flor,
espera coqueta
bajo la quieta
luz de un farol.

Barrio... barrio…
que tenés el alma inquieta
de un gorrión sentimental.
Penas...ruego...
¡esto todo el barrio malevo
melodía de arrabal!
Barrio... barrio...
perdoná si al evocarte
se me pianta un lagrimón,
que al rodar en tu empedrao
es un beso prolongao
que te da mi corazón.

Cuna de tauras y cantores,
de broncas y entreveros,
de todos mis amores.
En tus muros con mi acero
yo grabé nombres que quiero.
Rosa, "la milonguita",
era rubia Margot,
en la primer cita,
la paica Rita
me dio su amor.

CHACARERA DE LAS PIEDRAS
Letra: Paula Pepín  
Música: Atahualpa Yupanqui
 
Aquí canta un caminante, 
que muy mucho ha caminado 
y ahora vive tranquilo, 
en el Cerro colorado 
  
Largo mis coplas al viento, 
por donde quiera que voy. 
Soy árbol lleno de frutos, 
como plantita ‘e mistol 
  
Cuando ensillo mi caballo, 
me largo por las arenas 
y en la mitad del camino, 
ya me he olvidado de las penas 
  
Caminiaga, Santa Elena, 
El Churqui, Rayo Cortado: 
no hay pago como mi pago. 
¡Viva el Cerro Colorado! 
  
A la sombra de unos talas 
yo he sentido, de un repente, 
a una moza que decía: 
"-sosiegue que viene gente". 
  
Te voy a dar un remedio, 
que es muy bueno pa’ las penas: 
grasita de iguana macho, 
mezcla'ita con yerba buena 
  
Chacarera de las piedras, 
criollita como ninguna: 
no te metas en los montes, 
si no ha salido la luna 
  
Caminiaga, Santa Elena, 
El Churqui, Rayo Cortado: 
no hay pago como mi pago. 
¡Viva el Cerro Colorado!


ACTIVIDADES
1- Comparamos la letra de las canciones de dos exponentes de la música nacional argentina, Carlos Gardel y Atahualpa Yupanqui, ¿en qué ámbitos geográficos se desarrolla cada una?
2- ¿Qué cualidades (beneficios y desventajas) tienen el ámbito rural y el urbano?
3- Leyendo ambas poesías ¿podemos afirmar que cada género, tanto el tango como el folklore, tienen su propio vocabulario? ¿por qué?
4- ¿De qué trata cada canción? Resume la idea principal en una oración.
5- Encuentra en ambas letras tres términos o expresiones característicos de cada género.
6- Con lo analizado justifica la aseveración: “El tango es música ciudadana”. ¿Cómo caracterizarías al folklore?


MATERIAL EXTRA

Comentario de Cucho Marquez sobre la obra de Atahualpa Yupanqui:
Sin que tengamos que recurrir al ya socorrido dicho de que -detrás de todo gran hombre hay una gran mujer-  hoy no nos cabe ninguna duda de que el bueno de Chavero "Yupanqui" tuvo a su lado una mujer extraordinaria, que respondía nada más y nada menos que al nombre de Antonieta Paula Pepín Fitzpatrick, apodada Nenette, y que escribió la letra de más de cuarenta canciones, firmadas con el seudónimo de Pablo del Cerro.  
Esta chacarera desgraciadamente no fue profética y el caminante que vivía tranquilo en el Cerro Colorado -o sea su marido Atahualpa Yupanqui-  tuvo que abandonar el tranquilo e idílico refugio cordobés y emigrar a Europa como refugiado político. Tras su muerte en Nimes (Francia) el 23 de Mayo de 1992, sus restos fueron trasladados al lugar que tanto amaba el poeta y  donde hoy descansa. 
En su casa principal en el Cerro Colorado hoy se conservan los recuerdos del cantor, sus fotos (una dedicada por el propio Che Guevara), sus pergaminos con su propia escritura y premios de toda clase. Dos guitarras descansan en un sillón del salón y la habitación en que dormía permanece igual que en otros tiempos. Lo único que ha cambiado es la cocina, que ahora es una biblioteca con más de tres mil volúmenes.

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Fueye: acordeón, bandoneón.

Mistonga: pobre, de poco valor.

Pebeta: joven, muchacha.

Malevo: individuo de malos antecedentes, individuo ruin, de avería, pendenciero.

Taura: bravucón, guapo, animoso, muy valiente, persona pródiga, astuto.

Paica: mujer, muchacha; mujer perteneciente a un rufián, querida del compadrito.

Cerro colorado: localidad cordobesa donde Yupanqui estableció su hogar y descansan sus restos.

Largar: (americ) arrojar; tirar con fuerza.

‘e: (arg) de.

Mistol: (quechua) variedad de árbol espinoso, que da unos frutos rojos.

Caminiaga, Santa Elena, El Churqui, Rayo Cortado: localidades cordobesas cercanas al Cerro Colorado.

Churqui: (americ) arbusto oxalidáceo, que es una especie de acacia de hasta unos 50 cm. de altura.

Tala: (quechua) árbol urticáceo de gran altura, madera fuerte y flores de color verde amarillento.

Iguana: reptil saurio provisto de gran papada y una cresta espinosa a lo largo del dorso.

Mezcla’ita: mezcladita.

Yerba buena: hierbabuena, planta herbácea aromática que se emplea como condimento.

Criollo: autóctono; se contrapone a indio y a foráneo.

¿Qué recuerdo de "Tanguito"?

El acróstico que presentamos a continuación puede plantearse luego de trabajar con el libro "Tanguito", a modo de actividad de cierre, o bien hacer el intento de que los alumnos resuelvan lo que puedan antes de trabajar la unidad, conservar lo que hayan encontrado y volver a intentarlo al finalizar el trabajo conjunto.


Nivel Inicial ¡A trabajar!

DIBUJO
Miramos o escuchamos en clase el tango “Un pájaro en la lluvia” y dibujamos al personaje agregándole detalles tangueros: sombrero (funyi), pañuelo al cuello, bandoneón, farol, etc.


MÚSICA
Si tienen ganas de cantar esta canción pueden hacerlo con el siguiente KARAOKE.


PINTURA
Pintamos a Tanguito de Ingrid Guglielmi.




En el aula... Video de Presentación

Nivel Incial. Les recomendamos el episodio de Zamba en la Sala de Música sobre el Tango para introducir el género entre los alumnos y comenzar a trabajar.



Le recomendamos la emisión especial “EL TANGO”, Expreso Horizontes de Canal Encuentro para introducir el género entre los alumnos de escuelas primarias y comenzar a trabajar.